Mägo de Oz

Mägo de Oz

 Mägo de Oz es una banda española de folk metal fundada en Madrid el 7 de julio de 1988.

Consagrada como una de las bandas más reconocidas del heavy metal en español, saltó al éxito en 1998 con el álbum La leyenda de La Mancha, llegando a las listas de éxitos musicales de España con canciones como (Molinos de viento) o posteriormente, con su álbum Finisterra, (Fiesta pagana).

Miembros 

Jesús Hernández "Txus di Fellatio": Batería (1988-presente)

Carlos Prieto "Mohamed": Violín (1992-presente)

Patricia Tapia: Coros y voz secundaria (2007-presente)

José Manuel Pizarro "Josema": (2010-presente)

Fernando Mainer: Bajo (2012-presente)

Javier Domínguez "Zeta": Voz (2012-presente)

Manuel Seoane: Guitarra Solista/Rítmica (2018-presente)

Víctor de Andrés: Guitarra Solista/Rítmica (2020-presente)

Manuel Ramil: Teclados, sintetizadores (2022 - presente)

Destacaron la escenografía de sus conciertos, que incorpora desde barcos piratas hasta catedrales medievales, pirotecnia y varias puestas en escena inéditas en el panorama español, así como la amplia temática lírica de sus composiciones, que varía en trasfondo, sea romántico, histórico, fantástico o de crítica política y social, muchas veces manejando historias conceptuales.

Desde 1998 (La Leyenda de la Mancha) hasta 2010 (Gaia III: Atlantia) es considerado como la época dorada de Mägo de Oz, siendo 2005 y 2006 (Gaia II: La Voz Dormida) el punto más alto de fama y reconocimiento de su historia.

A lo largo de su carrera, Mägo de Oz ha sufrido numerosos cambios de integrantes, siendo Txus di Fellatio y Carlos Prieto (Mohamed) los únicos miembros originales que continúan en la banda.

Aunque Txus di Fellatio fue educado desde muy temprana edad para apreciar todo tipo de música, y en especial se sentía atraído por el heavy metal y la música celta, se había dedicado a su pasión por el fútbol, y desde 1980 jugaba en el Real Madrid. Sin embargo, sería a finales de 1988 cuando decidió alternar su carrera de futbolista con la música y, en compañía de Juanma, Pedro † y David, formaron Mägo de Oz, que en su momento el nombre elegido para la banda sería Transilvannia666, siendo una forma de honrar a sus ídolos, los ingleses Iron Maiden.

Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mägo de Oz. "Elegio este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en el que caminamos en compañía de otros buscando nuestros sueños". Y es así como la primera formación de la banda se da con Juanma en voz y guitarra rítmica, Pedro en la guitarra solista, David en el bajo, y Txus a la batería y composición. Desde esta época y hasta el día de hoy, Txus es quien compone la inmensa mayoría de las canciones.

Primeros años y maquetas (1989-1993)

En 1989 graban su primera maqueta, denominada ¿Y qué más da?, que contiene tres temas con un marcado estilo urbano-sinfónico, cuyos títulos son (Para ella), (Y qué más da) y (Rompe las barreras). Junto con estos tres temas propios, Mägo de Oz crea un repertorio basado en temas de bandas como Tequila, Asfalto, Topo e Iron Butterfly, con los que trabajan en su primer local de ensayo situado en Fuencarral (Madrid).A esto ayuda que Txus, Juanma y Pedro viviesen en el barrio madrileño Virgen de Begoña. En el invierno de 1989, Mägo de Oz ficha a 2 nuevos miembros, Chema (guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid) y un teclista, llamado Alfonso. El sonido de Mägo de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de heavy metal de esa época como Hiroshima y Bon Jovi.

Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada Canción de cuna para un bohemio. En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: «Lágrimas de guitarra», «Mirando tras unos cristales», «Solo en la ciudad» y «Canción de cuna para un bohemio», tema que más tarde se denominaría «Mägo de Oz». Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salvador Rogelio García, más conocido como "Salva", principal compositor de "El lago" y "Canción de cuna para un bohemio", rebautizada más tarde como "Mago de Oz".

Durante ese año, Mägo de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol (acababa de firmar un contrato con un equipo de 1.ª división de fútbol sala), razón por la que la banda era para él algo muy secundario en su orden de preferencias.

En 1992 la banda por tercera vez entra a un estudio para grabar otra maqueta. Txus necesitaba un violín para el tema «El Tango del donante», una canción irónica en la que Txus mezclaba el rock con un tango argentino, por lo que llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos apodan "Mohamed", el cual le introducirá a la banda el sonido de violín que ha caracterizado al grupo hasta el día de hoy. El resultado fue asombroso, y Mohamed decidió no abandonar la banda, ante la insistencia de Txus; hasta hoy es uno de los miembros más icónicos del grupo. Según cuenta en su biografía, Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía folk, a lo que Mohamed sonrió y empezó a tocar «Sueños diabólicos», canción de estilo folk que aparecía por primera vez en el recopilatorio The Best Oz en el 2006.​ Así, en esta maqueta Mohamed interpreta otro tema instrumental de violín, «Gerdúndula». Finalmente, la maqueta se produce con el nombre de Con la cabeza bien alta, y estaba conformada por los temas «Maruja», «Rock Kaki Rock», «Gerdúndula», «Para ella» (versión 1992), «El tango del donante» y «No seas pesá».

Este mismo año, Alfonso, a cargo de los teclados, abandona la formación siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Entra en escena un experimentado guitarrista llamada Charlie que dará más dureza a las nuevas composiciones.

En 1993 se uniría a la formación Tony corral, un saxofonista, para algunas canciones que la banda tenía planeadas. Así Mägo de Oz graba su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: «T'esnucaré contra'l bidé», «Lo que el viento se dejó» (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno, Felipe González), «Nena», «El lago» y «Por ti cariño».​ Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo.​ Txus abandona definitivamente el fútbol para dedicar su esfuerzo y energía a Mägo de Oz, siendo el primer paso pedir prestado a su padre un millón y medio de las antiguas pesetas para autoproducirse su primer disco, una suma de dinero que tardarían cuatro años en devolver.

Antes de grabar este disco, Chema deja el grupo para dedicarse en pleno a sus estudios en Derecho, por lo que Charlie lleva al local al guitarrista de nombre Juan Carlos Marín, apodado "Carlitos". No hizo falta mucho para que el nuevo guitarrista se adaptara al grupo. Así, la formación para este año contaría de Juanma en la voz, Carlitos en la guitarra rítmica, Charlie en la guitarra solista, Salva en el bajo, Txus en la batería, Tony Corral en el saxofón y Mohamed en el violín. Para ese momento Mägo de Oz es invitado a tocar en la Exposición de Sevilla ante más de 100.000 personas, siendo el concierto un éxito rotundo.

Mägo de Oz 1994

A mediados de 1994, y durante un mes entero, se dedican a grabar el que será su primer disco de estudio, de nombre homónimo a la banda, aunque a mitad de la grabación de este, el guitarrista Charlie abandona la banda por problemas personales, por lo que Chema regresa por segunda vez y Carlitos pasa a encargarse de la guitarra solista. El disco, Mägo de Oz inicialmente lanzado el 15 de junio de 1994, no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas en el primer año), debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mägo de Oz provocó la salida definitiva de Juanma, Chema y Tony.

En 1995 en vistas de la ausencia de un vocalista, se une a la formación el artista Auri, aunque solo grabaría unas maquetas del disco antes de una rápida salida del grupo. Txus, en busca de un nuevo vocalista, visita una academia de música, donde pide que le sea presentado algún joven talentoso. Es allí donde Txus conoce a José Andrëa (José Mario Martínez Arroyo) quién pasó a ser el vocalista; estando Carlitos en la guitarra solista, Frank en guitarra rítmica y acústica, Salva en el bajo, Mohamed en el violín y Txus en la batería. Esta es para la mayoría de los fans la formación clásica de la banda. El mismo año empiezan a grabar el disco Jesús de Chamberí que era una ópera rock producida por Alberto Plaza y Mägo de Oz, editado por la compañía discográfica Locomotive Music y publicado el 3 de octubre.

En 1997, el grupo graba de nuevo cinco canciones de su primer trabajo, esta vez con José en la voz; dicho trabajo que se publicó con el nombre de La bruja, reconocido hasta hoy por su portada del artista Gaboni, donde se puede apreciar a una bruja que está tocando el violín. Dicho dibujo se ha vuelto un icono reconocido entre los seguidores y la misma banda, apareciendo de nuevo en algunas de las portadas de discos posteriores (en su mayoría, también a manos de Gaboni).

Catapulta al éxito, La Leyenda de la Mancha y Finisterra (1998-2002)

En 1998 graban el disco conceptual La leyenda de La Mancha, inspirados por la novela de Miguel de Cervantes Don Quijote de la Mancha. Allí se cuenta la historia de Don Quijote de una forma peculiar, mostrándolo con estilo roquero y un poco más demente que el original. El quinto tema de este álbum, «Molinos de viento», fue un rotundo éxito, por lo que posteriormente fue lanzado como un sencillo en 2002 junto a un videoclip.

Tras un año de producción, el 7 de octubre de 2000 lanzan su quinto álbum de estudio, siendo su primer disco doble, que lleva por título Finisterra. En este álbum se logra oír un sonido más maduro y con muchos más arreglos que en sus trabajos anteriores. La temática del disco fue una mini novela escrita por el líder y baterista el grupo, Txus di Fellatio, evocando un sentido mítico.

Para esta producción se incorporaron al grupo Sergio Cisneros «Kiskilla» a los teclados y Fernando Ponce a los vientos. El primer sencillo de este disco fue «Fiesta pagana» al que posteriormente se le haría videoclip, el segundo sencillo lanzado es «El que quiera entender, que entienda» y el tercero es «La danza del fuego». Junto al este último, se lanza un cómic de Gaboni titulado Cuentos de Satania basado en la historia conceptual del álbum.

Primeros directos (2002-2003)

En octubre de 2002 lanzan un álbum en directo que recoge los temas interpretados durante la gira, titulado Fölktergeist, el cual se grabó en las Fiestas del Pilar, en Zaragoza (en la carpa «Interpeñas», en aquel entonces situada en el Recinto Ferial de la Calle Miguel Servet de la ciudad).

La formación tras esta etapa, y que perduraría hasta 2004, tenía a José Andrëa como vocalista, Carlitos en la guitarra solista, Frank en la guitarra rítmica, Sergio Martínez en el bajo, Mohamed en el violín, Fernando Ponce en la flauta traversa, whistle y pito castellano, Kiskilla en los teclados, sintetizadores y acordeón y Txus en la batería.

Inicio de la trilogía, Gaia y Belfast (2003-2004)

En el año 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes conceptuales que compondrán una trilogía titulada Gaia, título en referencia a la hipótesis de Gaia. El primero de los álbumes fue titulado Gaia. En 2004, la banda regresa al estudio a grabar su séptimo álbum titulado Belfast. Este disco es, según ellos, «un recreo donde jugamos a ser Elvis, Whitesnake, Deep Purple...», pues está compuesto de versiones de bandas clásicas de rock, además de algunas versiones diferentes de canciones propias.

El 11 de noviembre del 2011 en un comunicado de la página oficial del grupo se anunció la salida de un nuevo disco, titulado Love and Oz, que sería la recopilación de las mejores baladas del grupo, y dos nuevas canciones. En abril del año siguiente, se publicaba un comunicado oficial anunciando que Peri y Kiskilla dejarían la banda, debido a que marcharían a acompañar a José Andrea a su nueva banda, Uróboros.

El 12 de agosto del 2012 fue revelado en la página oficial el que sería el nuevo cantante del grupo, Javier Domínguez "Zeta", y se subieron pequeños extractos de canciones antiguas cantadas por Zeta para dar una muestra de presentación a todos los fans. Primera gira con Zeta (Hechizos, Pócimas y Brujería) y aniversario 25, Celtic Land (2013).Durante la gira, fue grabado el vídeo de El Libro de las Sombras, en el Monumental Plaza de Toros en México, el 20 de abril.

El 11 de noviembre se publicó el primer sencillo del álbum Celtic Land, titulado «Fiesta pagana 2.0», una regrabación de «Fiesta pagana», en la que intervienen varios artistas tales como Leo Jiménez, Víctor García, Carlos Escobedo, entre otros.

Ilussia, Finisterra Opera Rock y Demos EP (2014-2016)

El estilo del disco es un "Circense-Steampunk" y la portada fue dibujada, como lo es habitualmente, por Gaboni. La historia del disco ha sido escrita por Txus con ayuda de Mario Ruiz de Krea Films. Y trata de dos hermanos que jugando al escondite en un bosque abandonado por la mano del hombre. La menor de estos se encuentra con Skippy, un payaso que le dice que los circos se alimentan de sonrisas y aplausos. El disco contó con un DVD el cual traía un cortometraje cinematográfico dónde se narraba la historia citada anteriormente. Lo realmente interesante fue que en la gira promocional de Ilussia se entregaban gafas 3D para poder disfrutar del cortometraje en 3D.El disco cuenta con la colaboración especial de la soprano Pilar Jurado en las canciones "Pensatorium" e "Ilussia" y ha sido definido por Txus como "El disco que debió ser Gaia III: Atlantia".

Aniversario por los 30 años, Diabulus in Opera y nuevo guitarrista (2017-2018)

En una entrevista hecha para MariskalRock en octubre del 2016, Txus anunció que la banda estaba preparando un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de México en la Arena Ciudad de México, bajo el nombre Diabulus in Opera, el cual sería grabado en formato de DVD. Dicho concierto se terminó realizando el 6 de mayo de 2017 contando con más de 18.000 personas, llenando por completo el coliseo. El listado de canciones del concierto no fue uno habitual que la banda haya utilizado con anterioridad, cambiando sus temas más representativos por unos más complejos y acoplados a la orquesta sinfónica.

Ira Dei, salida de Carlitos y Frank, incorporación de Víctor de Andrës y Bandera Negra (2019 - 2021)

En una entrevista a Rafa Basa, Txus declaró que el siguiente álbum de estudio de la banda sería la continuación temática de Jesús de Chamberí, manteniendo un contexto apocalíptico similar a Gaia II: La voz dormida. Este trabajo, a diferencia de Diabulus in Opera, se retrasó casi un año en su lanzamiento. Finalmente fue publicado el 8 de marzo de 2019 bajo el nombre Ira Dei con un formato de disco doble, contando con 18 canciones y una duración de 92 minutos. el 18 de febrero de 2020, estrenan el videoclip oficial de la canción «Tu Funeral» para anunciar y presentar a Víctor de Andrés (Ex-Zenobia) como el nuevo segundo guitarrista de la banda.

Las giras "Apocalipsis Tour" y "Tour Funeral" fueron aplazadas debido a la pandemia por Coronavirus. Este tiempo fue utilizado por la banda para grabar un nuevo álbum que fue revelado al público el 29 de noviembre mediante un comunicado en sus redes sociales, este nuevo trabajo tiene como título "Bandera Negra", El segundo sencillo de "Bandera Negra" fue "Tu madre es una cabra" con la colaboración de La pegatina, fue presentado en la Nochevieja  en el programa especial de RTVE. El tercer sencillo fue la homónima Bandera Negra presentado en todos los servicios de streaming de la banda junto con un lyric-video y el cuarto y último sencillo de Bandera Negra fue "La Dama del Mar" estrenada el 5 de septiembre.

Bandera Negra se estrenó el 10 de septiembre de 2021 a nivel mundial en formato físico y en plataformas de streaming musical recaudando críticas generalmente positivas por los fanáticos y especialistas resaltando una dureza más presente en las guitarras gracias a los nuevos guitarristas.

Las letras del grupo son muy variadas, casi tanto como su música. Una temática recurrente es el amor, desde muchos puntos de vista,(El que quiera entender que entienda), (Siempre), (Adiós Dulcinea), (Quiero morirme en ti), así como el igualitarismo con claras reivindicaciones sociales y políticas, el ecologismo (especialmente en la trilogía Gaia), la mitología (especialmente en el disco Finisterra), la literatura (llegando a poner nombres de obras literarias como títulos de sus discos y canciones, especialmente en La leyenda de La Mancha) y la religión (especialmente en los discos Jesús de Chamberí, Finisterra, Gaia II: La voz dormida o Ira Dei). Por otra parte, el formato de los álbumes de estudio del grupo suele ser, casi siempre, obras conceptuales con conexión de las canciones entre sí por medio de una historia en común que se va desarrollando de formas diferentes entre canción y canción hasta el final, con una narración escrita de por medio en los libretos de los discos (lo que se conoce comúnmente como álbumes conceptuales, formato que comenzaron con su segundo disco, Jesús de Chamberí, hasta la actualidad).



Comentarios

  1. Me gustan mucho las canciones de Mägo de Oz en especial molinos de viento un súper exito

    ResponderBorrar
  2. Me gusta demasiado su música desde que tengo 10 años,sus canciones son grandiosas es una banda de rock de mis favoritas

    ResponderBorrar
  3. Es muy interesante conocer como la banda fue avanzando y se fue dando a conocer

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PAULO LONDRA

GRUPO FIRME

EL TRI